las rutas del vino

4 días en Mendoza Capital

Viajar a Mendoza puede requerir de varios días, semanas o incluso meses. De hecho, es muy probable que si fuiste una vez la necesidad de volver sea directamente proporcional a la cantidad de días que viajaste. Si bien ir a Mendoza puede requerir elegir el tipo de viaje que quieras hacer, en nuestro caso vamos a contar lo que es hacer el famoso “un poco de todo”. Algunos dirán que “un poco de todo” es lo mismo que “un poco de nada”, sin embargo somos de los que pensamos que una primera vez debe darte un abanico de experiencias para que después, si tenes la oportunidad, puedas elegir profundizar en algo en particular.

En esta oportunidad, queríamos compartir una recomendación sobre qué hacer 4 días en Mendoza Capital. Los supuestos es que no cuentan con transporte propio, quieren quedarse por la zona como mucho por Luján de Cuyo, Maipú o Godoy Cruz, comer rico con buen vino y hacer alguna experiencia turística local.

Mendoza Capital y Valle de Uco

¿Es Mendoza Capital lo mismo que Mendoza? ¡No! (Bueno, bueno)

Probablemente viajar a Mendoza implique elegir la zona en la cual te gustaría disfrutar de tu experiencia: cuanto más al sur y más cercano a la Cordillera, la experiencia empieza a tomar otro gusto. Tupungato o Tunuyán en Valle de Uco suelen ser lugares donde se elige pasar otra gran parte de un viaje a Mendoza.

En caso que hayas viajado por trabajo, por pocos días y decidiste parar en Mendoza Capital, esperamos que estos 4 días puedan permitirte probar cada sabor de Las Rutas del Vino.

Itinerario

Vamos a recomendar de cada día 2 cosas. No 100, no 20. Dos. Creemos que de esa manera te podemos ayudar a no tener que hacer una priorización o tener que divagar. Como mucho te podemos dar a elegir qué bodega visitar en función del varietal que más prefieras o de lo que esté abierto. Vamos a lo seguro, a lo que te permite conocer “un poco de todo”.

Lunes

  • Visitar Santa Julia – Zuccardi: Bodega cerca de la llegada a Mendoza, cuenta con un muy rico restaurant llamado Pan y Oliva, que requiere reserva y donde luego podes quedarte relajando. La bodega cuenta también con degustación para cuando te levantes de la siesta.
  • Cena: Azafran. Uno de los restaurantes más reconocidos en Mendoza Capital. No te olvides de reservar.

Martes

  • Visitas bodegas por zonas cercanas. Recomendamos visitar Bodega La Rural de Rutini, Trivento (Concha y Toro) o Trapiche (en Maipú).
  • Cena y Degustación: Abrasado, Bodega Los Toneles [Mirá nuestro artículo sobre Abrasado]. Con una degustación, una visita y una buena cena, tu noche será un lujo. Recordá reservar. Vas a tomar un hermoso Mosquita Muerta, un Sapo de Otro Pozo, Pispi, el Cordero con Piel de Lobo o, si tenes suerte, el único Malcriado.

Miércoles

  • Día de Aventura. Salir bien temprano para comenzar un viaje hacia la cordillera. Podes sacar con una agencia o hacerlo en auto. Los tours son varios, desde tirolesa, rafting, cabaltas y más. Nosotros hicimos con Argentina Rafting, reservamos antes por whatsapp.
  • Pasá por Potrerillos, disfrutá del lago y del hermoso paisaje. Importante no ir por Ruta 7 sino por Cacheuta, donde el tunel dentro de la montaña te va a dar una grata sorpresa.
    • En Cacheuta está el el Hotel con Termas que ya sea para dormir o para pasar el día en las termas es una gran opción. Hay termas públicas también que valen $500/$1000 por persona.
  • Seguí camino luego hasta Uspallata, donde está el cerro Siete Colores y de ahí hasta el Puente del Inca, que por fotos no van a poder nunca entender su inmensidad así que tienen que ir sí o sí y, sobre todo, conocer la historia.
  • Y por último, terminar en una de las vistas que dan al Aconcagua.
  • Si llegas a cenar después de todo el día, no dudes en pasar por Fuente y Fonda. ¡Dios! ¡Qué comida!

Este día puede variar dependiendo de cuánto tiempo quieras pasar disfrutando cada lugar. En ese caso, llegarás menos lejos por cada minuto que decidas hermosamente disfrutar en el camino.

Jueves

  • Comenzá tu día en alguna bodega desayunando vino. Recomendamos empezar por Lagarde.
  • Lo único importante después es ir a almorzar a Casa Vigil, El Enemigo. Si tenes la chance de conocer a Ale Vigil, el famoso enólogo de bodegas Zapata y fundador de El Enemigo, no dudes en tener una conversación: Ale, además de humilde y gran tipo, es un apasionado de Mendoza y el vino.
  • Cena: No hace falta. Vigil te va a dejar super lleno. Si tenes ganas podes salir por la calle Arístides que está llena de bares y está buena para caminar.
  • Si no conseguis lugar en Vigil, podes visitar alguna de las bodegas de Lujan de Cuyo: Nieto Senetiner, Achaval Ferrer, Decero, Estrella de los Andes o ir al hermoso Sunset de la Bodega de Matias Riccitelli.

Importante:

  • Depende de los días qué bodegas y restaurantes están abiertas.
  • Reservar siempre una semana antes al menos.

Transporte

Si bien tener transporte está bueno, en este sector con Uber o remis local te moves tranquilamente. También se recomienda usar guías locales. En nuestro caso hicimos un poco de todo: auto propio, uber y guía.

Para no manejar luego de tomar vino, Uber y guías son de excelente ayuda. De paso, puede que aprendas durante el camino. Si tomas vino y estás en auto, intentá encontar una bodega que te permita descansar luego un rato.

Paseos por la Ciudad

Les dejo de paso algunos paseos que nos recomendó nuestro guía por si queríamos hacer algo histórico, por si el día estaba medio nublado y no queríamos salir mucho, o simplemente si teníamos la oportunidad. Todos grandes lugares, calles, monumentos y espacios que hablan de Mendoza

  • Frank Romero Day, escenario en el cual se realiza la mundialmente conocida Fiesta Nacional de la Vendimia; 
  • luego recorreremos el Parque Gral. San Martín, con más de 400 hectáreas que alberga alrededor de 300 especies de flora; 
  • el Cerro de la Gloria, desde donde se avista toda la ciudad de 1 Millón de habitantes, 
  • el Monumento al Ejército de los Andes, estructura de bronce más grande de la Argentina, 
  • el Centro Cívico de arquitectura romana, 
  • el Memorial de la Bandera que posee la bandera original utilizada para cruzar la Cordillera de Los Andes a caballo, 
  • el Área Fundacional de Mendoza que data de 1561 y 
  • las ruinas franciscanas (1731);
  • La calle Emilio Civit;
  • La peatonal Sarmiento;
  • La calle Arístides donde van a encontrar un montón de bares para comer o ir a tomar algo a la tarde o noche.

Las Rutas del Vino

Como decimos en Las Rutas del Vino, en los viajes cada lugar es la experiencia que vivís en ellos. Por lo que disfrutá de cada aroma, cada persona que conozcas, cada historia, cada copa de vino, cada paisaje. Hacé tu propio viaje, más allá de que los lugares sean los mismos. Disfrutá de Mendoza a tu manera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *